Acabo de descubrir un clásico español de la generación del 50: Antonio Ferres
Tal vez no os diga nada nuevo, pues es un gran escritor, ha recibido galardones importantes de novela y poesía y tiene un montón de obras publicadas.
En caso contrario, podeis incluir un librito suyo entre los regalitos de Reyes. Son joyitas maravillosas. A un precio de entre 7 y 12€. Nada comparado con lo que te ofrece su interior y nada comparado con el precio actual de muchos libros.
Max Aub dijo de Antonio Ferres que «su pasión de verdad le da una calidad que va más allá de la literatura». Una calidad si, pero sobre todo, una fuerza abrumadora, diría yo.
Os recomiendo especialmente "El Otro Universo". Un librito pequeño, armado a través de 21 micro relatos diferentes, pero que forman una unidad y estructuran una novela collage de gran potencia.
Se lee de una sentada. Desde el primer relato, deseas llegar al último. Sus páginas te atrapan en su atmósfera "cuántica", de universos paralelos magistralmente escritos, atmósferas inquietantes, pasados y presentes fundidos.
Deseas llegar al final para que la última palabra cierre el sentido global de la historia, un sentido que se ve destilando en lo que no está escrito, en aquello que engarza, en silencio y sin palabras, los 21 relatos.
Es una pequeña maravilla que arranca con esta bella cita de A. Gramsci:
"El lenguaje es metafórico...
Puede decirse que el lenguaje actual es metafórico
respecto a los significados y al contenido
ideológico que las palabras han tenido
en los periodos anteriores de la civilización"
Toda una declaración de intenciones que logra llevar hasta el final de su obra como alma voladora de de sus micro relatos. Es una obra preciosa, que rompe los moldes habituales de la novela, y de una sensibilidad e inquietudes totalmente AdØ.
Ferres nació en 1924 en Madrid. Emigró a Francia en 1962 a causa de la prohibición de la publicación de sus obras por el Régimen Franquista, luego viajó a México, Venezuela, USA y Senegal, donde ejerció como profesor de literatura española hasta su regreso a España en 1972. En Francia le publicó Gallimard, después pudo publicar en Italia y en Venezuela. A su regreso a España Barral pudo, al fin, ser su editor.
Os dejo el link de la editorial Gadir que acaba de publicar en bello formato de papel mate, buena parte de sus obras, entre otras joyitas de varios autores. Las colecciones son todas ellas bastante deseables...por si os apetece un bombón de puro capricho. ( Me encantan lo libros en papel mate, mucho más si son pequeños, no pesan y que puedes ponerte en el bolsillo del abrigo y llevarte contigo a un banco de una plaza... de esas que nos cuenta Isabel en sus fotos. Sus preciosos lugares de descanso )
Bego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario